Autor Lozano, Pilar | |
Para cautivar a sus jóvenes lectores, la autora de esta narración crea un niño protagonista, Pedro, habitante del municipio de Cisneros. ¿Por qué este pueblo se llama Cisneros? Para resolver la pregunta, Pedro acude donde Buñuelo, un viejo que por muchos años trabajó en el ferrocarril. Buñuelo le cuenta que el pueblo se llamaba Zarzal hasta 1910, cuando llegó el tren y bautizaron a la estación Cisneros en memoria del ingeniero cubano Francisco Cisneros, porque él llevó mucha gente del pueblo para construir el ferrocarril. Pedro, a pesar de resolver su tarea escolar, continúa intrigado por el cubano. Buñuelo entonces le entrega un libro que hacía muchos años le había legado una mujer que fue ayudante del ingeniero, pero el libro solo contiene páginas en blanco; Buñuelo le cuenta que la mujer, antes de morir, le dijo: “Ese libro lo podrás leer solo en el sitio correcto”. Se ponen en la tarea de buscar el sitio correcto y pronto descubren que en la estación del tren, al abrir el libro, aparece ante ellos el primer capítulo que narra los años iniciales de la vida de Cisneros. Deducen que es en las estaciones de la línea del tren donde el contenido del libro se revela. Pedro inicia entonces una correría que lo llevará de su pueblo a otros muchos puntos y así, poco a poco, va enterándose de la vida del ingeniero.
Ilustrador | Salazar, Cristina |
Nacionalidad del autor | Colombia |
Código | 242340 |
ISBN | 9789583005053 |
Nivel de escolaridad | Bachillerato |
Edades | 10 a 12, Jóvenes |
Género | No ficción |
Fecha de la última edición | 12-97 |
Páginas | 100 |
Tintas | 4 x 4 |
Encuadernación | Tapa dura |
Ancho (cm) | 20,5 |
Alto (cm) | 27 |